Sunny Isles Beach (SIB, oficialmente Ciudad de Sunny Isles Beach) es una ciudad ubicada en una isla de barrera en el noreste del Condado de Miami-Dade, Florida, Estados Unidos. La Ciudad limita al este con el océano Atlántico y al oeste con el Canal Intracostero. Para 2010, la población era de 20,832. A Sunny Isles Beach la llaman “Pequeña Moscú” debido a su grande y creciente población rusa y ruso-judía.
Sunny Isles Beach es un área de diversidad cultural con tiendas a lo largo de Collins Avenue, la principal vía pública de la ciudad.
Sunny Isles Beach, Florida (EEUU)
En 1920, Harvey Baker Graves, un inversionista privado, compró una porción de tierra de 2.26 millas cuadradas (5.9 km2) para desarrollarlo como un resort turístico. Lo llamó Sunny Isles – La Venecia de América.
Cuando el puente Haulover fue terminado en 1925, el área se hizo accesible desde Miami Beach, atrayendo a desarrolladores que ampliaron los arroyos, excavaron canales y entradas y crearon islas y penínsulas para construir propiedades frente al agua en Biscayne Bay.
En la década de 1920, Carl G. Fisher construyó un circuito de carreras todo en madera con puestos para 12,000 espectadores, conocido como el Fulford-Miami Speedway. Este evento, que se celebró el 22 de febrero de 1926 y fue denominado “Carl G. Fisher Cup Race”, fue un precursor de las carreras automovilísticas en Sebring y Daytona. En septiembre de 1926, tras sólo una carrera, el circuido quedó destruido por el huracán de Miami de 1926. Este evento se registró en Fulford-By-the-Sea, que es hoy North Miami Beach. Sunny Isles Beach era fue conocida como North Miami Beach hasta 1931, y luego como Sunny Isles hasta 1997.
En 1936, el magnate de malta de Milwaukee Kurtis Froedtert compró Sunny Isles. Se construyó el Muelle de Sunny Isles y rápidamente se convirtió en un destino popular. Sunny Isles se desarrolló lentamente hasta la década de 1950, cuando se construyeron las primeras viviendas unifamiliares en el área de Golden Shores. Durante las décadas de 1950 y 1960 surgieron más de 30 moteles a lo largo de Collins Avenue, incluyendo el Ocean Palm, el primero motel de dos ambientes en los EEUU. Diseñado por Norman Giller en 1948, fue desarrollado por la familia Gingold, su propietaria por los próximos 45 años. Este motel fue una plataforma para el desarrollo económico de Sunny Isles.
En 1982, el Muelle de Sunny Isles, de media milla de largo, fue designado sitio histórico. Fue restaurado durante la primera mitad de la década de los 80, y reabierto al público en 1986. El muelle fue dañado gravemente en octubre de 2005 por el huracán Wilma. Tras 8 años, fue remodelado y reinaugurado como el Muelle Pesquero Newport el 15 de junio de 2013.
En 1997, los ciudadanos del área votaron para incorporarse como una municipalidad. Sunny Isles fue renombrada Sunny Isles Beach. Sunny Isles Beach comenzó una gran reurbanización durante el boom de los bienes inmuebles a principios de los años 2000, principalmente con la construcción de altos condominios de lujo y algunos hoteles a lo largo del lado de la playa de Collins Avenue (A1A), que reemplazaron a los históricos moteles de uno y dos ambientes en la Motel Row. En 2011 comenzó la construcción de dos nuevos desarrollos altos, Regalia, ubicada en el borde norteño de la ciudad en la A1A, y The Mansions en Acqualina, ubicada adyacente al Acqualina Resort & Spa en la playa.
Cuando el puente Haulover fue terminado en 1925, el área se hizo accesible desde Miami Beach, atrayendo a desarrolladores que ampliaron los arroyos, excavaron canales y entradas y crearon islas y penínsulas para construir propiedades frente al agua en Biscayne Bay.
En la década de 1920, Carl G. Fisher construyó un circuito de carreras todo en madera con puestos para 12,000 espectadores, conocido como el Fulford-Miami Speedway. Este evento, que se celebró el 22 de febrero de 1926 y fue denominado “Carl G. Fisher Cup Race”, fue un precursor de las carreras automovilísticas en Sebring y Daytona. En septiembre de 1926, tras sólo una carrera, el circuido quedó destruido por el huracán de Miami de 1926. Este evento se registró en Fulford-By-the-Sea, que es hoy North Miami Beach. Sunny Isles Beach era fue conocida como North Miami Beach hasta 1931, y luego como Sunny Isles hasta 1997.
En 1936, el magnate de malta de Milwaukee Kurtis Froedtert compró Sunny Isles. Se construyó el Muelle de Sunny Isles y rápidamente se convirtió en un destino popular. Sunny Isles se desarrolló lentamente hasta la década de 1950, cuando se construyeron las primeras viviendas unifamiliares en el área de Golden Shores. Durante las décadas de 1950 y 1960 surgieron más de 30 moteles a lo largo de Collins Avenue, incluyendo el Ocean Palm, el primero motel de dos ambientes en los EEUU. Diseñado por Norman Giller en 1948, fue desarrollado por la familia Gingold, su propietaria por los próximos 45 años. Este motel fue una plataforma para el desarrollo económico de Sunny Isles.
En 1982, el Muelle de Sunny Isles, de media milla de largo, fue designado sitio histórico. Fue restaurado durante la primera mitad de la década de los 80, y reabierto al público en 1986. El muelle fue dañado gravemente en octubre de 2005 por el huracán Wilma. Tras 8 años, fue remodelado y reinaugurado como el Muelle Pesquero Newport el 15 de junio de 2013.
En 1997, los ciudadanos del área votaron para incorporarse como una municipalidad. Sunny Isles fue renombrada Sunny Isles Beach. Sunny Isles Beach comenzó una gran reurbanización durante el boom de los bienes inmuebles a principios de los años 2000, principalmente con la construcción de altos condominios de lujo y algunos hoteles a lo largo del lado de la playa de Collins Avenue (A1A), que reemplazaron a los históricos moteles de uno y dos ambientes en la Motel Row. En 2011 comenzó la construcción de dos nuevos desarrollos altos, Regalia, ubicada en el borde norteño de la ciudad en la A1A, y The Mansions en Acqualina, ubicada adyacente al Acqualina Resort & Spa en la playa.
En 2010 había 18,984 viviendas residenciales, de las cuales 31.5% estaban vacías. Para 2000, 12.6% tenía niños menores a 18 años viviendo allí, 37.8% eran parejas casadas viviendo juntas, 8.0% tenía una cabeza de familia femenina sin un esposo presente y 51.1% eran de no familiares. 43.9% de todas las viviendas residenciales estaban compuestas de individuos y 23.5% tenían a alguien de 65 años de edad o más viviendo solo. El tamaño promedio del hogar era 1.87 y el tamaño promedio de las familias era 2.55.
En 2000, la población de la ciudad era diversa, con 11.3% de menores de 18 años, 5.4% de 18 a 24, 26.9% de 25 a 44, 24.3% de 45 a 64 y 32.2% de 65 años o más. La edad media era de 50 años. Por cada 100 mujeres había 86.3 hombres. Por cada 100 mujeres mayores de 18 años había 83.6 hombres.
En 2000, el ingreso medio para un hogar en la ciudad era de $31,627, y el ingreso medio para una familia era de $40,309. Los hombres tenían un ingreso medio de $36,893 versus $28,207 las mujeres. El ingreso per cápita en la ciudad era de $27,576. Aproximadamente 11.2% de las familias y 14.7% de la población estaban por debajo de la línea de pobreza, incluyendo 18.9% de ellos mejores a 18 años y 12.2% de ellos de 65 años o más.
Para 2000, el español era el idioma nativo de 40.08% de los residentes, mientras que 36.86% hablaban inglés. Haciéndole honor a su sobrenombre de “Pequeña Moscú”, 7.37% de la población tenían el ruso como su idioma nativo. Otros idiomas incluían francés (4.08%), yiddish (2.63%), hebreo (2.42%), portugués (2.01%), polaco (1.38%), húngaro (0.93%), italiano (0.69%), árabe (0.66%), alemán (0.55%) y francés criollo (0.35%).
Para 2000, Sunny Isles Beach tenía el 21er porcentaje más alto de residentes brasileños en los EEUU, con 1.50% de la población (con lazos con otros lugares en los EEUU, incluyendo Key Biscayne). Tenía el decimoquinto porcentaje más alto de residentes colombianos en los EEUU, con 6.07% de la población de la ciudad, y el 45° porcentaje más alto de residentes cubanos en los EEUU, con 9.75% de la población de la ciudad. También tenía el decimoséptimo porcentaje de israelíes más alto en EEUU, con 1.70% (conectados con Ojus), mientras que tenía el vigesimonoveno porcentaje más alto de peruanos, con 1.77% de todos los residentes. La comunidad rumana de Sunny Isles Beach tenía el decimosexto porcentaje más alto de residentes, que era de 1.50% (con lazos con otros lugares de EEUU, como Dover, Florida). También es hogar del sexto porcentaje más alto de residentes venezolanos en EEUU, con 1.96% de la población.
Además, para 2010, los seis principales ancestros de la población (excluyendo los ancestros hispánicos) eran 9.4% rusos, 5.8% italianos, 5.0% polacos, 4.9% americanos, 2.9% irlandeses y 2.7% alemanes.
En 2000, la población de la ciudad era diversa, con 11.3% de menores de 18 años, 5.4% de 18 a 24, 26.9% de 25 a 44, 24.3% de 45 a 64 y 32.2% de 65 años o más. La edad media era de 50 años. Por cada 100 mujeres había 86.3 hombres. Por cada 100 mujeres mayores de 18 años había 83.6 hombres.
En 2000, el ingreso medio para un hogar en la ciudad era de $31,627, y el ingreso medio para una familia era de $40,309. Los hombres tenían un ingreso medio de $36,893 versus $28,207 las mujeres. El ingreso per cápita en la ciudad era de $27,576. Aproximadamente 11.2% de las familias y 14.7% de la población estaban por debajo de la línea de pobreza, incluyendo 18.9% de ellos mejores a 18 años y 12.2% de ellos de 65 años o más.
Para 2000, el español era el idioma nativo de 40.08% de los residentes, mientras que 36.86% hablaban inglés. Haciéndole honor a su sobrenombre de “Pequeña Moscú”, 7.37% de la población tenían el ruso como su idioma nativo. Otros idiomas incluían francés (4.08%), yiddish (2.63%), hebreo (2.42%), portugués (2.01%), polaco (1.38%), húngaro (0.93%), italiano (0.69%), árabe (0.66%), alemán (0.55%) y francés criollo (0.35%).
Para 2000, Sunny Isles Beach tenía el 21er porcentaje más alto de residentes brasileños en los EEUU, con 1.50% de la población (con lazos con otros lugares en los EEUU, incluyendo Key Biscayne). Tenía el decimoquinto porcentaje más alto de residentes colombianos en los EEUU, con 6.07% de la población de la ciudad, y el 45° porcentaje más alto de residentes cubanos en los EEUU, con 9.75% de la población de la ciudad. También tenía el decimoséptimo porcentaje de israelíes más alto en EEUU, con 1.70% (conectados con Ojus), mientras que tenía el vigesimonoveno porcentaje más alto de peruanos, con 1.77% de todos los residentes. La comunidad rumana de Sunny Isles Beach tenía el decimosexto porcentaje más alto de residentes, que era de 1.50% (con lazos con otros lugares de EEUU, como Dover, Florida). También es hogar del sexto porcentaje más alto de residentes venezolanos en EEUU, con 1.96% de la población.
Además, para 2010, los seis principales ancestros de la población (excluyendo los ancestros hispánicos) eran 9.4% rusos, 5.8% italianos, 5.0% polacos, 4.9% americanos, 2.9% irlandeses y 2.7% alemanes.
Sunny Isles Beach | Condado de Miami-Dade | Florida | |
---|---|---|---|
Población total | 20,832 | 2,496,435 | 18,801,310 |
Población, cambio porcentual, 2000 a 2010 | +36.0% | +10.8% | +17.6% |
Densidad poblacional | 20,518.9/mill cuad | 1,315.5/mill cuad | 350.6/mill cuad |
Blanco o Caucásico (incluyendo Blanco Hispano) | 90.6% | 73.8% | 75.0% |
(Blanco No-Hispano o Caucásico) | 50.2% | 15.4% | 57.9% |
Negro o Afroamericano | 3.2% | 18.9% | 16.0% |
Hispano o Latino (de cualquier raza) | 44.4% | 65.0% | 22.5% |
Asiático | 1.4% | 1.5% | 2.4% |
Nativo Americano o Nativo de Alaska | 0.2% | 0.2% | 0.4% |
Isleño del Pacífico o Nativo Hawaiano | 0.0% | 0.0% | 0.1% |
Dos o más razas (Multirracial) | 2.2% | 2.4% | 2.5% |
Otra raza | 2.4% | 3.2% | 3.6% |